sábado, 14 de marzo de 2015

Significado y Meditacion OM - AUM

 Tantas veces escuchamos hablar del Om como representación de meditación, o lo vimos representado gráficamente. ¿Pero sabemos bien de qué se trata?
 
Resultado de imagen para om
 El “OM” repre
senta una palabra que lo es todo. Puede interpretarse como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris. Es lo que fue, lo que es y lo que será.

 El grafismo deriva de una letra sánscrita, donde la curva inferior larga simboliza el estado de sueño, la curva superior, el despertar, y el centro, el dormir profundo y sin sueños. La medialuna creciente es la representación del poder creador mágico, la ilusión, y el punto es el estado trascendental. 


 Las tres letras A, U y M (tal cual es originalmente), simbólicamente, representan la creación, preservación y destrucción. De igual manera la trinidad, de la que hablan muchas religiones. Después de pronunciar la palabra Om viene un sonido prolongado, mmm, que vibra; Es entonces la totalidad que se manifiesta como una triplicidad: es la fuente, el sostén y la fuerza.


 Para el hinduismo el OM el sonido que ordena la energía.
Este sonido es la primera manifestación de todo y OM es el primero, del cual luego emergen todos los demás, ya sean de la música o del lenguaje. 


 La práctica de la meditación en OM lleva a un estado de liberación energética.



Mirta Carri
Prof. Chi Kung Terapéutico y Bioenergético
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association
Maestra de Reiki
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 1560953650
Chikungparatodos@hotmail.com

www.chikungparatodos.blogspot.com
www.escuelacaminointerior.blogspot.com
@Mirtacarri

 

sábado, 7 de marzo de 2015

CHAKANA (Cruz Inca)

Resultado de imagen para chakana


CHAKANA (Cruz Inca)


 La Chacana o Cruz significa, puente, transparencia, paso….
Está formada por dos líneas: la línea central, que representa al hombre (a todo ...
lo masculino en la concepción Andina), corresponde también a la creación, al espíritu, a la herencia, a la sucesión. La línea horizontal corresponde a lo creado (lo femenino), la materia, la mama pacha, la permanencia.

 Cuando las dos líneas que marcan los niveles del hombre y la mujer como individuos superponen la horizontal sobre la vertical, no al medio exacto, sino a la altura del corazón, se forma LA CHACANA.


 La figura de LA CHACANA nos muestra las primeras subdivisiones que se producen en la relación hombre/mujer o masculino/femenino. La primera subdivisión es la parte superior y la parte inferior, el cielo y la tierra, lo de arriba y lo de abajo, el macho y la hembra, el Hanan y Urin. Luego tenemos otra subdivisión la derecha y la izquierda, el día y la noche, el Sol y la Luna. Otra subdivisión es el “Tahuan” que además de significar el número 4 significa también complementariedad, correspondencia, ayuda mutua, interrelación.


 El símbolo central, es el círculo de medio. Significa el vacío, el no conocimiento, lo inimaginable, lo verdadero, lo Sagrado. Representa la imagen ideal de Dios. Es el conocimiento que tenían los Incas de la existencia de un Supremo Creador.Indispensable entidad inentendible.


 LA CHACANA, es el elemento ordenador de la Sociedad Andina. Es el reglamento que hace utilitaria la convivencia de pareja, de familia, de ayllu (forma de Comunidad extensa), del Imperio.



Mirta Carri
Prof. Chi Kung Terapéutico y Bioenergético
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association
Maestra de Reiki
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 1560953650
Chikungparatodos@hotmail.com

www.chikungparatodos.blogspot.com
www.escuelacaminointerior.blogspot.com
@Mirtacarri

 
 

sábado, 7 de febrero de 2015

El Hilo Rojo.

 

Nunca podrás escapar de tu corazón,
así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte…
Paulo Coelho, "El alquimista"
 


Cuenta una leyenda oriental que las personas destinadas a conocerse tienen un hilo rojo atado en sus dedos. Este hilo nunca desaparece y permanece constantemente atado, a pesar del tiempo y la distancia. No importa lo que tardes en conocer a esa persona, ni importa el tiempo que pases sin verla, ni siquiera importa si vives en la otra punta del mundo: el hilo se estirará hasta el infinito pero nunca se romperá.
Este hilo lleva contigo desde tu nacimiento y te acompañará, tensado en mayor o menor medida, más o menos enredado, a lo largo de toda tu vida.

Así es que, el Abuelo de la Luna, cada noche sale a conocer a los recién nacidos y a atarles un hilo rojo a su dedo, un hilo que decidirá su futuro, un hilo que guiará estas almas para que nunca se pierdan…

La leyenda versa así:

"Hace mucho mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie. Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.
Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda. Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente."

Esta leyenda está tan arraigada en las culturas orientales que millones de personas llevan unidas a ellas un hilo rojo verdadero. Aunque no hay claridad sobre si el origen es chino o japonés, se dice que la leyenda comenzó al conocer que la arteria ulnar conecta el dedo meñique (otras fuentes hablan del anular, lo que tiene más tradición en nuestra cultura) con el corazón, fuente de vida y eternamente concebido como el hogar del amor…

Un hilo rojo al que no podremos imponer nuestros caprichos ni nuestra ignorancia, un hilo rojo que no podremos romper ni deshilachar. Un hilo rojo directo al corazón, que conecta a los amores eternos, a los profundos, esos que simbolizan el antes y por los que no hay después.

El amor de una madre, de un padre, de un hermano, de un niño, de un amigo, de un hombre o de una mujer… Un hilo rojo que simboliza el amor y el interés común…

Cada uno que lo interprete como quiera pero lo que está claro es que, en ocasiones, las casualidades son tan fuertes que no dejan lugar a dudas…
Almas gemelas se llaman, corazones entrelazados con una o varias eternidades por vivir…

Laoshi Mirta Carri
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association 
Maestra de Reiki USUI 
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 156-095-3650
 
Chi Kung Para Todos - Qi Gong TerapeuticoChi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico
 

viernes, 6 de febrero de 2015

UBUNTU: "Yo soy porque nosotros somos".


Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegar...a primero ganaría todas las frutas. 

 Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. 


 Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
 

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos".


 
 
Laoshi Mirta Carri
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association 
Maestra de Reiki USUI 
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 156-095-3650
Chi Kung Para Todos - Qi Gong TerapeuticoChi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico

viernes, 30 de enero de 2015

Test de los Chakras: Comprueba si tus Chakras están cerrados.

Test de los Chakras: 

Los Chakras son vórtices de energía a través del cual fluye la fuerza de vida a través de nuestro ser. Cada uno de lo chakras corresponden a diferentes aspectos de nuestro ser e influyen en los aspectos físicos, mentales y emocionales.

La mayoría de los terapeutas expresan que es buen indicio que nuestros chakras estén abiertos porque nosotros nos sentiremos en sintonía con el Universo y nuestras experiencias con el entorno y con otros.

Cuando tenemos los chakras bloqueados o cerrados experimentamos una sensación de bloqueo de energía en el cuerpo, la energía no llega adecuadamente y los órganos relacionados con los chakras que se encuentran cerrados.

Cuando nosotros nos sentimos gozozos con la vida nuestros chakras se abren para recibir la energía de la alegría y del amor.

Cuando experimentamos dolor, rabia y emociones bajas nuestros chakras tienden a cerrarse como un modo de protección, especialmente cuando nos encontramos en entornos caóticos o de estrés.

Cuando nosotros estamos en comunión con nosotros mismos nuestros chakras brillan, e irradian una magnifica energía lumínica que nos permite conectarnos en sincronía con la vida.

Nosotros experimentamos una sensación de bienestar, de equilibrio, estimulación y conexión con el Todo.

Por lo tanto, al “Abrir la mente y Buscar atentos”; los síntomas de nuestro cuerpo y emociones, encontraremos señales que nos permitan dilucidar el estado de nuestros chakras.


Los Chakras y su lenguaje 


– Primer Chakra: Yo tengo derecho a tener
– Segundo Chakra: Yo tengo derecho a sentir
– Tercero Chakra: Yo tengo derecho a obrar
– Cuarto Chakra: Yo tengo derecho a amar y ser amado
– Quinto Chakra: Yo tengo derecho a decir y a escuchar la verdad
– Sexto Chakra: Yo tengo derecho a ver
– Séptimo Chakra: Yo tengo derecho a saber

 
 
Las técnicas para desarrollar y mantener el equilibrio de los chakras son innumerables. Podrás encontrar mucha información de buena calidad sobre estos temas.

 Pero para comenzar puedes realizar las siguientes preguntas para saber testear el estado de tus chakras. Luego con esta información inicial podrás buscar la manera de corregir y equilibrarlos de acuerdo a lo que te paresca más idóneo para ti.

 Cuanto su respuesta es “sí”, el chakra probablemente se encuentre abierto. Si encuentras respuestas débiles o te encuentras inseguro simplemente puedes centrarse conscientemente en el desarrollo de esa área de tu vida con el fin de lograr un mejor equilibrio.

Test para saber si los Chakras están abiertos o cerrados:

Chakra de la Raíz

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-2     

¿Me siento físicamente vibrante, saludable y de gran alcance en el mundo? ¿Me siento como en casa aquí? ¿Me siento como si me pertenece? ¿Tengo un fuerte deseo de vivir? ¿Amo a mi cuerpo y lo aprecio como un tesoro maravilloso? ¿Soy una persona de alta energía, en movimiento con audacia por la vida?
 
 
Chakra Sacro

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-3

¿Tengo un fuerte impulso sexual saludable? ¿Me siento confiad@ y sexualmente plen@? ¿Puedo expresarme sexualmente, y dar y recibir placer?
 
 
Chakra del Plexo solar

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-4

¿Sé lo que quiero, y tengo confianza en ser capaz de manifestarlo? ¿Puedo tomar decisiones y actuar sobre ellas? ¿Estoy consciente de mis emociones y puedo controlarlas? ¿Soy capaz de pensar y resolver a través de mis sentimientos? Estoy emocionalmente satisfech@?
 
  
Chakra del Corazón

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-5


¿Me amo a mí mismo@ amigos y familiares, y tengo un fuerte sentido de la compasión para todos los seres vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son, sin necesidad de que cambien? ¿Espero lo mejor de la gente, y busco lo mejor de ellos? ¿Soy buen@ en la cooperación? ¿Puedo recibir y dar la energía del Universo?
 
 
Chakra de la Garganta

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-6


¿Puedo expresarme con habilidad y facilidad? ¿Hago las cosas prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz y exitos@? ¿Asumo la responsabilidad de mi vida en vez de culpar a otros por mis problemas y esperar a que otros cuiden de mí? ¿ Trato de hacerlo lo mejor posible, y me siento dign@ de recompensa o compensación por mis esfuerzos? ¿Tengo suficiente fe en mí mism@ a asumir riesgos, aceptar los desafíos, y crear vías de realización?
 

Chakra del Tercer ojo

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-7Bullet3

¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver las cosas? ¿Tengo un montón de ideas creativas, y el hábito de tomar las medidas necesarias para hacerlas realidad? No respuestas o ideas vienen a mí como mentalmente tratar de entender las cosas? ¿Soy capaz de visualizar mis metas y sueños? Cómo puedo definir objetivos realistas y alcanzables? ¿Mis experiencias de apoyo y validar mis creencias sobre la vida?
 
 
Chakra de la Corona

670px-Open-Your-Spiritual-Chakras-Step-8Bullet3

¿Me siento como si yo fuera parte de algo grande y maravilloso? ¿Me siento conectado a Dios/Espíritu del Universo, y siento que mi vida tiene un propósito? ¿Soy capaz de ver a mí mismo con honestidad, y para descubrir las lecciones de mis experiencias con el fin de desarrollar la sabiduría?
 
 
Significado de Chakras Bloqueados 

Primer Chakra cerrado: la persona esta desvitalizada, su voluntad de vivir esta muy disminuida.

Segundo Chakra cerrado: la persona tiene dificultad para recibir y dar amor. No hay potencia sexual.

Tercer Chakra cerrado: dificultad para sentir, bloquea sus sentimientos. No sentirá amor y aceptación por si mismo. Sentimientos de rechazo personal y desinterés de la propia salud.

Cuarto Chakra cerrado: tiene dificultad para amar sin recibir nada a cambio. Ausencia de propósito y significado de su existencia. Tenemos la idea equivocada de que Dios y todos se oponen a nuestra voluntad.

Quinto Chakra cerrado: la persona no puede hacerse cargo de su vida. La comunicación no fluye. Profesionalmente esta frustrado, no hace lo que quiere.

Sexto Chakra cerrado: existe confusión, ideas bloqueadas. Las ideas no tienen salida al plano material. Se convierte en frustración.

Séptimo Chakra cerrado: la persona no ha conectado su ser espiritual a su ser físico.


Laoshi Mirta Carri Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association 
Maestra de Reiki USUI 
Posgrado en Medicina Integrativa

4797-0238 / 156-095-3650
Chi Kung Para Todos - Qi Gong TerapeuticoChi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico

 

viernes, 23 de enero de 2015

40 formas de eliminar el Karma de tu vida




Hay muchas cosas simples que uno puede hacer diariamente para ir eliminando la cadena ancestral del karma. He aquí algunas ideas para poner en práctica hoy mismo.
• Alimentar el cuerpo con productos naturales que faciliten la producción de energía. Puesto que comemos para obtener energía de los alimentos, es importante darle al cuerpo lo mejor para obtener así su mejor rendimiento.
• Compartir más tiempo con las personas mayores de nuestra familia. Ser tolerante y paciente con ellas, sabiendo que así como tratamos a nuestros mayores, seremos tratados en el futuro.
• Jugar más con los niños que están en nuestra vida. Aprender de ellos a recuperar la espontaneidad, el amor incondicional y la capacidad para divertirnos.
• Llamar hoy mismo a un amigo que hace tiempo no vemos y decirle lo importante que es su amistad.
• Hablar con la gente que nos rodea y decirle lo importante que es su compañía en nuestro paso por la vida.
• Hacer un regalo espontáneo a alguien, sin ninguna razón particular.
• Orar por alguien, afirmando todo lo bueno para esa persona.
• Meditar, rezar, orar, conectarse con el Único Poder Divino que nos acompaña y nos guía en cada momento.
• Dar gracias a otras personas por favores que nos han hecho.
• Perdonar, perdonar, perdonar. Cada día hay algo que perdonar. Saber que hay una Justicia Divina más efectiva y correcta que la que quiere imponer mi ego.
• Perdonarnos a nosotros mismos por cualquier error que hayamos cometido últimamente.
• Hacer algo positivo y estimulante por uno mismo hoy.
• Acariciar a los animales. Decirles palabras de amor.
• Acariciar a las plantas. Decirles palabras de amor.
• Bendecir mentalmente a las personas con las que me encuentro hoy y desearles todo lo mejor.
• Hacer una donación de dinero, no importa a quién, ni la suma, pero hacerlo con mucho amor.
• Desprendernos de artículos viejos, como por ejemplo: ropa, libros, revistas y muebles. Donarlos, venderlos o regalarlos. De esta manera, le damos lugar a lo nuevo en nuestras vidas.
• Repetir afirmaciones que aumenten la autoestima.
• Aliviar la tarea de nuestros compañeros de trabajo, si es posible.
• Compartir con padres, hermanos, hijos, nietos u otros parientes, momentos placenteros, recordando que con ellos nos toca vivir una experiencia ineludible debido a los lazos sanguíneos.
• Fomentar pensamientos y diálogos de paz, amor y armonía. Evitar criticar, quejarse o decretar cosas negativas.
• Practicar alguna actividad física que ayude a relajar las tensiones y a mantener la tonicidad muscular.
• Ofrecer ayuda desinteresada a alguien que la necesite.
• Colaborar con las personas más cercanas. A veces es más fácil hacer el bien a personas desconocidas que a otras que están cerca.
• Decir palabras de amor y expresar cariño abiertamente.
• Abrazar fuertemente a nuestros seres queridos y decirles: “te amo”, “te quiero”, “te necesito”, o lo más lindo que se nos ocurra.
• Reírnos y hacer reír a los demás.
• Leer libros de autoayuda, curación, espiritualidad, o cualquier material estimulante que ayude a vivir mejor.
• Asistir a cursos, conferencias, charlas o grupos positivos.
• Colaborar con nuestro barrio, municipio o ciudad, para hacer que nuestro lugar de residencia sea cada día más hermoso, pacífico y amistoso.
• Expresar nuestra protesta hacia el desarrollo nuclear o actividades que sigan contaminando o destruyendo el planeta.
• Colaborar con entidades que apoyan la vida.
• Felicitar a los demás por sus éxitos y alentarlos a seguir creciendo.
• Reconocer las virtudes ajenas y estimular a las personas para que las expresen.
• Reconocer las virtudes propias y expresarlas.
• Escribir cartas con noticias positivas y mensajes de cariño a aquellas personas que hace tiempo no les escribimos.
• Conservar limpio nuestro lugar de trabajo, nuestra casa, nuestro patio. Ayudar a mejorar el entorno en todo lo que sea posible. Evitar producir más basura.
• Plantar árboles y plantas.
• Favorecer a la Naturaleza y a su crecimiento en aquello que esté a nuestro alcance.
• Amar y bendecir el planeta, con todos sus habitantes. Decretar pensamientos de Paz Universal.
• Relajarse y meditar. Preguntar a nuestra Guía Interior ¿qué es lo mejor que podemos hacer hoy por nosotros mismos y por los demás?.
Deseo de corazón que ocurran muchos milagros en sus vidas, que con la magia del amor y del perdón nos liberemos de nuestros “maestros” que vienen a nuestras vidas para enseñarnos lecciones y sanar heridas internas… vienen como retos u oportunidades que todos podemos vencer y superar con la ayuda de nuestro amoroso Guía Interior… Dios dentro de nosotros. Recordemos que todo lo que se resiste… persiste, aprendamos a fluir con la vida, a no apegarnos a nada y entreguémosle todo nuestro pasado y vida a Dios para que nos restaure y nos haga criaturas nuevas… todo es posible para quien tiene fe en ese Poder Divino que nos ha creado; que todos aprobemos los exámenes que el Universo nos ponga enfrente; que todos y cada uno de los deseos de nuestro corazón se hagan realidad, que nuestras vidas se enciendan de luces, amor, paz, armonía, felicidad, alegría, prosperidad, éxito y sintamos que siempre somos amados, dignos y merecedores de todo bien; que seamos conscientes que en cada corazón late la Vida de Dios y ésta se expresa a través de nosotros. Todos Somos Uno con nuestro Padre/Madre Divinos.

evolucionconsciente.org


Laoshi Mirta Carri
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association 
Maestra de Reiki USUI 
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 156-095-3650

Chi Kung Para Todos - Qi Gong TerapeuticoChi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico

domingo, 18 de enero de 2015

15 plantas medicinales que reemplazarían a los medicamentos


La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros para conseguir que los médicos receten sus productos.
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche,según informa el blog universo espiritual.
Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales. Las más usadas y efectivas son las siguientes:

1 Menta
Los analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva.
La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.
- Otros remedios: la matricaria (Chrysanthemun parthenium) se toma preventivamente para evitar las migrañas o reducir su intensidad, y también la acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los dolores de cabeza. Los ácidos grasos omega 3, en forma de perlas de aceite de pescado o de aceite de lino, tienen un potente efecto antiinflamatorio, eficaz en la artritis reumatoide, para la que también es eficaz la tintura de harpagofito (Harpagophytum procumbens).

2 Regaliz
Los antiácidos, cuyas ventas no dejan de crecer año tras año, tienen efectos secundarios. Los suaves pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera.
La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.
- Otros remedios: comer cantidades menores, evitar las comidas grasas y masticar bien son medidas que reducen la acidez. Otras plantas que ayudan a controlar los ácidos son la angélica (Angelica archangelica), la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la pulpa de aloe (Aloe vera). Entre los alimentos, la col tiene un efecto antiácido.

3 Sol de oro
Los antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz.
El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.
- Otros remedios: la vitamina C y los flavonoides picnogenol y quercetina inhiben la acción de las células liberadoras de histamina. Otros remedios preventivos son la matricaria y la escutelaria (Scutellaria baicalensis).

4 Semillas de zaragatona
Los laxantes son una de las aficiones nacionales. Sin embargo, si se consumen habitualmente las propuestas de farmacia, se corre el riesgo de cronificar el problema en lugar de resolverlo.
Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave. El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino. Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario. Es importante acompañar la toma con abundante líquido.
- Otros remedios: ante el estreñimiento, hay que ver si la dieta es pobre en fibra. En la mayoría de los casos, puede solucionarse aumentando las raciones de frutas, verduras y agua. Si todo falla, se puede recurrir ocasionalmente a la pulpa de aloe.

5 Hipérico
Los antidepresivos son medicamentos muy potentes, lo que no ha impedido que su consumo se haya triplicado en los últimos diez años.
Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica. Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas. En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos antidepresivos y no está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.
- Otros remedios: la depresión leve se puede abordar incluyendo alimentos que proporcionen vitamina B1 (yema de huevo, cereales integrales y soja), que mejora y estabiliza el ánimo, y selenio (pan integral, nueces de Brasil o lácteos). El ejercicio físico, las técnicas de relajación y la terapia psicológica son otras herramientas útiles.

6 Espino albar
Los antihipertensivos pueden causar mareos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, depresión e impotencia. Las personas que los toman pueden crear que estos síntomas son debidos a su tensión arterial alto, cuando en realidad pueden deberse al medicamento.
El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta. Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias. Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio de toma. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas. Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.
- Otros remedios: la dieta debe ser baja en grasas, sobre todo saturadas, y en sal. Son buenos los alimentos ricos en calcio (repollo, avellanas, almendras o sardinillas), magnesio (cereales integrales, frutos secos y verduras) y potasio (frutas, verduras y patatas). Además, es aconsejable hacer regularmente ejercicio físico, practicar técnicas de relajación y mantener el peso.

7 Valeriana
Los somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. El insomnio se relaciona con fatiga, irritabilidad y rendimiento bajo, así como con disminución general de las defensas.
La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.
- Otros remedios: es muy importante establecer buenos hábitos de sueño, con una cena ligera y digestiva y una reducción progresiva de la actividad. Además, la consulta psicológica puede estar indicada en ocasiones.

8 Ginseng
El estrés es uno de los trastornos típicos de la sociedad saturada de trabajo, responsabilidades e información, y lo peor de todo es que se convierte en un problema. Al año se consumen unos 57.000.000 de envases de benzodiazepinas, que son causa de adicción y de graves trastornos hepáticos y nerviosos.
El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario. Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa. Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física. Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.
- Otros remedios: aprender técnicas psicológicas de control del estrés –especialmente el biofeedback– y de relajación es indispensable. También lo es reconocer la causa del estrés con ayuda del autoanálisis o la psicoterapia.

9 Címifuga
Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos.
La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.
- Otros remedios: la soja tiene un efecto regulador sobre los estrógenos. Otras plantas tradicionalmente utilizadas en el climaterio son el sauzgatillo (Vitex agnus-castus), el aceite de onagra (Oenothera biennis) y la salvia (Salvia officinalis). Las técnicas de relajación y la psicoterapia están indicadas en mujeres que viven negativamente su madurez.

10 Ajo
Los niveles altos de colesterol en sangre se relacionan con riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Los médicos prescriben estatinas para bajar el colesterol, pero también tienen efectos secundarios, como dolores musculares, cansancio, insomnio y alteraciones de la memoria.
El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmente el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades antioxidantes. La dosis diaria recomendada es de 6-10 mg de aliina –su principio activo más relevante–, cantidad que equivale al contenido de un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.
- Otros remedios: las plantas medicinales más útiles son la ispágula (Plantago ovata) y la hoja de olivo (Olea europaea). Son imprescindibles las medidas dietéticas: reducir la ingesta de grasas saturadas y trans –presentes en productos lácteos, carnes, bollería, platos preparados y margarinas–, aumentar el consumo de aceite de oliva virgen extra –una cucharada o dos diarias en las ensaladas–, sobre todo crudo, e incrementar las raciones de cereales integrales, verduras y frutas. Igualmente obligatorio es hacer ejercicio físico. Una caminata larga a paso ligero es uno de los remedios más efectivos para luchar contra el colesterol.

11 Ortiga
La infusión de ortiga (Urtica dioica) sirve para estimular la circulación y mejorar la artritis, la alergia y el eccema. Se toman diez mililitros de licuado de la planta entera fresca tres veces por día. Para las articulaciones afectadas por la artritis, así como para la neuralgia, la tendinitis y la ciática es recomendable aplicar compresas de tintura.
La ortiga contiene un gran número de aminoácidos, substancias glucídicas, aminas, esteroles, cetonas como metil heptanona, acetofenona, aceite volátil, sustancias grasas, sitosteroles, ácido fórmico y acético, ácido pantoténico, ácido fólico, clorofila 0,3-0,8, protoporfirina y coproporfinina.
También contiene vitamina A, C, B2, E y K, betacaroteno, hierro, calcio, magnesio, silicio, fosfatos, etc. Debido a estos compuestos, la planta posee propiedades antianémicas, antidiabéticas, hemostáticas y diuréticas.
Puede ser de gran ayuda para quienes sufren diabetes, ya que reduce el azúcar en la sangre e implícitamente el nivel de glicemia. El té es útil eliminando virus e infecciones bacteriales.

12 Diente de León
Las hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante. Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tres veces al día, como diurético. La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.
Otros usos médicos: El diente de león también se ha recomendado para artritis, reumatismo y otros trastornos crónicos de las articulaciones; problemas femeninos como equilibrar la menstruación, estimular la producción de leche materna y aliviar inflamación, tumores y abscesos en los senos. En algunos estudios de laboratorio, el extracto de Taraxacum officinale ha mostrado actividad antitumoral contra varios tipos de células cancerosas.

13 Lavanda
La infusión de partes aéreas de Lavandula spp. se usa en caso de agotamiento, dolor de cabeza, cólico e indigestión. Se deben masajear los músculos doloridos con un mililitro de aceite de lavanda diluido en 25 mililitros de aceite base. Para aliviar el dolor de cabeza nervioso se extienden en sienes y base del cuello diez gotas en 25 mililitros de aceite.
Estudios científicos han demostrado que la lavanda tiene propiedades que ayudan a las personas a conciliar el sueño y mantenerse dormidas.
Los problemas de respiración provenientes de un resfriado, una gripe o incluso el asma son tratables aplicando lavanda en la piel cercana al cuello o pecho. Esto se debe a que la lavanda tienepropiedades en sus componentes que relajan los músculos alrededor del área de aplicación, lo cual permite que uno respire correctamente, por esta razón la lavanda es uno de los componentes principales en muchos inhaladores y vaporizadores.

14 Ginkgo biloba
En forma de pastilla se utiliza como refuerzo de la circulación en los capilares cerebrales, lo que mantiene y mejora la memoria. Se prepara en forma de infusión con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se beben unas tres tazas por día contra la arterosclerosis y las varices. También se puede usar como baño para las úlceras varicosas y las hemorroides. Hay que tener en cuenta que su exceso puede provocar problemas en la piel y dolor de cabeza.

15 Saúco
La infusión de las flores o la tintura de Sambucus nigra se emplean para el catarro de las vías respiratorias superiores, los enfriamientos y la rinitis alérgica. Es antiinflamatorio y expectorante. También se hacen gárgaras o enjuagues con la infusión para tratar las úlceras bucales, la irritación de garganta y la amigdalitis. No debe administrarse en caso de que el paciente pueda empeorar si pierde más líquidos, ni durante el embarazo.

Mirta Carri
Prof. Chi Kung Terapéutico y Bioenergético
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association
Maestra de Reiki
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 1560953650
Chikungparatodos@hotmail.com


 

sábado, 17 de enero de 2015

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS


Un carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se dañó y le hizo perder una hora de trabajo y después su antiguo camión se negó a arrancar.

 Mientras lo llevaba a casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.


Cuando se abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dió un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el coche.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que lo había visto hacer un rato antes.

“Oh, ese es mi árbol de problemas”, contestó

“Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo otra vez”

”Lo divertido es”, dijo sonriendo, “que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior”

Mirta Carri
Prof. Chi Kung Terapéutico y Bioenergético
Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association
Maestra de Reiki
Posgrado en Medicina Integrativa
4797-0238 / 1560953650
Chikungparatodos@hotmail.com



 
 Chi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico 

viernes, 16 de enero de 2015

CERRANDO CIRCULOS

 
 
CERRANDO CIRCULOS Cerrando puertas. O cerrando capítulos. Como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos. Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿La amistad se acabó? Puedes pasar mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porquésen devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cuál hecho.
 



El desgaste va a ser infinito porque en la vida tú tus amigos tus hijos tus hermanas todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos. A pasar la hoja. A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir para adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió hecho está. Y hay que soltar hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos ni adolescentes tardíos ni empleados de empresas inexistentes ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡No los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
 


Por eso a veces es tan importante romper fotos quemar cartas destruir recuerdos cambiar de casa. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir soltar desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas y hay que aprender a perder y a ganar.
 

Hay que dejar ir hay que pasar la hoja hay que vivir solo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te devuelvan no esperes que te reconozcanno esperes que alguna vez se den cuenta de "quien eres". No!suelta. Con el resentimiento al ver "tu pelicula" personal para darte y darle al asunto lo único que consigues es dañarte mentalmente envenenarte amargarte.
 

La vida esta para adelante nunca para atrás.
 
Porque si andas por la vida dejando "puertas abiertas"por si acaso nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran posibilidades de "regresar" (¿a qué?)necesidad de aclaraciones palabras que no se dijeron silencios que lo invadieron. ¡Si puedes enfrentarlos ya y ahora hazlo! Si no déjalo ir cierra capítulos. Convéncete que no vuelve.
 


Pero no por orgullo ni por soberbia sino porque tú ya no encajas allí: en ese lugaren ese corazónen esa habitaciónen esa casaen ese escritorioen ese oficioya no eres el mismo que se fuehace dos díashace tres meseshace un añopor lo tantono hay nada a qué volver. Es salud mental amor por tí mismo desprende lo que ya no esta en tu vida..
 
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona ni un lugar ni un trabajo porque cuando llegaste a este mundo lo hiciste sin ese adhesivo por lo tanto es costumbre vivir pegado a él y es un trabajo personal aprender a vivir sin él hoy te duele dejar ir. Solo es costumbre apego necesidad. Pero cierra clausura limpia tira oxigena despréndete sacude suelta.
 

Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.


¡Ésa es la vida!
A/D

Si te gusto, compartilo, respetando la fuente.

Laoshi Mirta Carri

Miembro de la Chinese Health Qi Gong Association 
Maestra de Reiki USUI 
Posgrado en Medicina Integrativa

4797-0238 / 156-095-3650

Chi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico    Chi Kung Para Todos - Qi Gong Terapeutico